Las normas y reglas a Machupicchu han ido cambiando desde hace unos años atras, lo cuál nos obliga a tener a nuestros viajeros muy bien informados.
El circuito 2A es el más popular entre los turistas extranjeros, a la vez, es el circuito más completo que se puede encontrar para visitar Machu Picchu. Verás la mayor cantidad de edificaciones Inca que conforman este sitio arqueológico. Este circuito agota rápidamente sus ingresos sobre todo en temporada alta (Mayo a Octubre).
Los circuitos para visitar Machu Picchu son los siguientes.
Circuitos
CIRCUITO NUMERO 1 A
El circuito número 1A incluye lo que sería la parte alta de Machu Picchu, camino a la montaña Machu Picchu. Aquí podrás recorrer un poco la zona agrícola y tener las primeras vistas de Machu Picchu. Este circuito incluye las plataformas de observación 1, 2. En este punto ascenderás a una plataforma que no supera los 240 metros de altura. Desde allí tendrás la primera vista completa de la Ciudadela Inca. Con un boleto del circuito 1A puedes realizar una caminata hasta la montaña MACHU PICCHU. La caminata es de 3 horas ida y vuelta pero las vistas desde la cumbre son espectaculares.
CIRCUITO NUMERO 1 B
El circuito número 1B incluye la parte superior de Machu Picchu. Aquí podrá caminar por la zona y obtener su primera vista de Machu Picchu. Este circuito incluye las plataformas de observación 1 y 2. Ascienda a la plataforma que no supera los 240 metros. Obtenga su primera vista completa de la Ciudadela Inca. Con un boleto del circuito 1B solo podrá visitar las plataformas de observación.
CIRCUITO NUMERO 1 C
El circuito número 1C incluye la parte superior de Machu Picchu. Aquí podrá caminar por el área y obtener su primera vista de Machu Picchu. Este circuito incluye las plataformas de observación 1, 2. Ascienda a la plataforma que no supera los 240 metros. Tenga su primera vista completa de la Ciudadela Inca. Con un boleto del circuito 1C, caminará hasta la PUERTA DEL SOL. La PUERTA DEL SOL era la entrada a Machu Picchu para los incas, desde la PUERTA DEL SOL lo esperan vistas espectaculares de la Ciudadela Inca.
CIRCUITO NUMERO 1 D
El circuito número 1D incluye la parte superior de Machu Picchu. Aquí podrá caminar por la zona y obtener su primera visión de Machu Picchu. Este circuito incluye las plataformas de observación 1 y 2. Ascienda a la plataforma que no supera los 240 metros. Obtenga su primera vista completa de la Ciudadela Inca. Con un boleto del circuito 1D podrá realizar una caminata hasta el PUENTE INCA. La caminata hasta el PUENTE INCA es muy pintoresca y las vistas son espectaculares.
CIRCUITO NUMERO 2 A
El circuito número 2A incluye la mayor cantidad de sitios de todos los boletos del circuito y, como se mencionó anteriormente, es el más popular. Los sitios que verá incluyen la plataforma de observación inferior, la Cantera, la Roca Sagrada, el Templo de los Espejos de Agua, el Templo del Cóndor y mucho más. Estos boletos se agotan muy rápido, así que le recomendamos que compre con mucha anticipación.
CIRCUITO NUMERO 2 B
El circuito número 2B, al igual que el 2A, incluye muchos sitios fabulosos en Machu Picchu y también es el más popular. Los sitios incluyen el Templo del Sol, el Templo de los Espejos de Agua, entre otros. Este circuito no incluye las plataformas de observación. Estas entradas también se agotan rápidamente, así que cómprelas con anticipación.
CIRCUITO NUMERO 3 A
El circuito número 3A es el boleto que comprarás si quieres hacer la caminata hasta Huayna Picchu. Caminarás por el sitio antes de llegar al punto de registro. Disfruta de las espectaculares vistas de Machu Picchu desde la cima. Esta es una caminata desafiante para aquellos que están en forma, ya que las escaleras son empinadas. Estos boletos se agotan rápidamente, así que le recomendamos que reserve con anticipación.
CIRCUITO NUMERO 3 B
El circuito número 3B incluye la parte baja de Machu Picchu. Los sitios que se incluyen en este circuito incluyen La Roca Sagrada, El templo de las 12 Ventanas, Los Espejos de Agua, El Templo del Cóndor, entre otros. Este circuito siempre está incluido como parte del Camino Inca, muchos convinan este circuito con las entradas al circuito 1 (para obtener una vista clásica), ya que las entradas del circuito 3 no incluyen las plataformas de observación.
CIRCUITOS NÚMERO 3 C y D
Los circuitos número 3C y D incluyen la parte baja de Machu Picchu. Los sitios que componen este circuito incluyen La Roca Sagrada, El templo de las 12 Ventanas, Los Espejos de Agua, El Templo del Cóndor entre otros. Estos 2 circuitos incluyen la Gran Cueva y la montaña Huchuy Picchu y solo están abiertos en temporada alta.
Es importante entender que cada circuito es diferente y cuenta con distintas partes de Machu Picchu y sus alrededores. Lo que verá dependerá del boleto que haya adquirido para el circuito. Los boletos para los circuitos 2A y B se agotan más rápido, por lo que deberá reservarlos con anticipación. En temporada alta, a veces hasta con 6 meses de anticipación. Recuerde esto cuando planifique su viaje a Machu Picchu.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Machu Picchu?
Las nuevas reglas de Machu Picchu determinan que los turistas están estrictamente limitados a estadías de 2 horas. La mayoría de los visitantes no tardan más de 2 horas en promedio en explorar el sitio. Los guardaparques ejercen control sobre la cantidad de tráfico en un momento dado para mantener el orden del santuario inca. Es una regulación que todos los turistas deben ser acompañados por un guía turístico para preservar el nuestro Patrimonio Cultural. Los grupos de turistas están formados por un máximo de 10 personas por guía. El reingreso al sitio está prohibido. La duración de la visita guiada se estableció en 2 horas para liberar espacio para más grupos, evitar multitudes y especialmente proteger el pueblo inca de Machu Picchu.
Nuevas reglas para ingresar a Machu Picchu
1 Preservar el legado: Machu Picchu ha sobrevivido durante 500 años, pero requiere de nuestra ayuda para seguir compartiendo su magnificencia con las generaciones futuras. Le recomendamos permanecer en los caminos designados, abstenerse de tocar las estructuras y evitar apoyarse en los muros.
2 Respete los circuitos designados: Para gestionar el flujo de visitantes y minimizar el impacto, Machu Picchu ofrece 3 circuitos distintos con diferentes rutas a visitar. Elija su ruta con cuidado y respete los senderos indicados.
3 Respeta el medio ambiente: sumérgete en un entorno natural espectacular, pero recuerda no dejar rastros negativos. Recoge todos los residuos, incluidos los envoltorios y envases, y deposítalos de forma responsable en los tachos de basura dispuestos a las afueras del parque. Contribuyamos a preservar el delicado equilibrio entre el patrimonio y la naturaleza.
4 Elección de botella de agua: en lugar de traer botellas de plástico, recomendamos optar por una botella de agua reutilizable o una cantimplora. Este pequeño cambio contribuye a reducir los residuos plásticos y apoya los esfuerzos de sostenibilidad.
5 Bastones de senderismo: Tenga en cuenta que está prohibido llevar bastones de senderismo. No obstante, si tiene alguna necesidad específica debido a un problema médico en la pierna, le recomendamos que se ponga en contacto con el Ministerio de Cultura para solicitar un permiso especial.
6 Temporada de lluvias: Una chaqueta de lluvia es una opción más ecológica y te mantendrá seco mientras exploras la Maravilla Mundial Machu Picchu.
7 Etiqueta fotográfica: Si bien es necesario tomar fotografías en Machu Picchu, los trípodes y los selfie sticks están prohibidos, ya que obstruyen el camino. Evite tomar selfies para garantizar una cómoda visita de usted y de los demás visitantes.
8 Silencio: Mientras recorres los senderos, recuerda que Machu Picchu es un lugar de reverencia y contemplación. Manténga las conversaciones a un volumen moderado y disfruta de la serenidad que envuelve a esta antigua ciudadela.
9 Visitas guiadas: con un guía experimentado, descubra las fascinantes historias que se esconde cada esquina de Machu Picchu. Su conocimiento arrojará luz sobre la importancia histórica, arquitectónica y cultural del lugar, mejorando su conexión con su pasado.
10 Más allá de las puertas: Respete los límites que separan a los visitantes de ciertas áreas. Evite caminar en zonas restringidas, ya que están acordonadas para garantizar tanto su seguridad como la preservación del centor arqueológico.
11 No deje rastro: La conservación comienza con cada visitante. Evite dejar marcas, como grafitis o grabados, en las piedras. Deje que su recuerdo de Machu Picchu permanezca intacto sin alterar bien material/visual.
12 Gestión de residuos: deseche los residuos de forma responsable utilizando los contenedores de basura que se proporcionan a las afueras de Machupicchu. Minimice el impacto de su visita adoptando el principio de “llevar y llevar” para garantizar que la ciudadela se mantenga tan natural como debe ser.
Camino Inca + Machu Picchu Nuevas Reglas 2025
- Todos los visitantes deben estar acompañados por un guía turístico.
- Un grupo no debe exceder los 16 visitantes.
- Se permite un máximo de 500 personas por día (incluido el personal de apoyo) para iniciar un Camino Inca.
- Los porteadores no están autorizados a llevar más de 20 kg.
- La ruta permanece cerrada durante el mes de febrero de cada año para su mantenimiento.
- La reserva del Camino Inca debe realizarse a través de una agencia de viajes/operador turístico autorizado que sea responsable de la compra de boletos de entrada.
- El ingreso de un permiso para el Camino Inca solo se puede realizar en la página web del Ministerio de Cultura. ¡No se aceptará ningún pago y por ningún motivo en la entrada y los puestos de control del Camino Inca!
- La permanencia en la red de senderos no debe exceder el plazo establecido para cada ruta.
- Los baños están destinados al uso público y están debidamente marcados. ¡No se pueden usar para lavar platos ni dormir!
Operadores turísticos
Necesitará un operador turístico que conozca bien las nuevas reglas y cómo afectan las caminatas y los recorridos. También deberá comprar sus boletos con anticipación; nunca llegue sin los boletos para Machu Picchu, podría terminar sin poder visitar la ciudadela en absoluto.
Sam Travel Peru es un operador turístico peruano de propiedad y operación local con sede en Cusco que utiliza un enfoque innovador para brindar a nuestros clientes un acceso ampliado a estos sitios sin incumplir las nuevas restricciones.
Nuestros guías turísticos, que cuentan con formación universitaria y hablan inglés con fluidez, también tienen una comprensión clara de lo que los visitantes pueden llevar consigo, así como de la ruta que deben seguir una vez dentro del sitio. Para aprovechar al máximo su viaje y evitar que las nuevas reglas y restricciones lo tomen desprevenido, confíe en los expertos de SAM Travel Perú para su viaje o caminata a Machu Picchu.
El atractivo de Machu Picchu no reside solo en su extraordinaria arquitectura, sino también en su capacidad de evocar una sensación de asombro y respeto por la historia. Las normas de entrada se han introducido para preservar el sitio para las generaciones futuras. Al cumplir estas normas, contribuye a la preservación del sitio. Esperamos haber aclarado un poco las nuevas normas para su visita a Machu Picchu.